Endless OS es una
distribución GNU/Linux derivada de Debian. Está dirigida a aquellas personas que tienen limitado el acceso a
Internet, con conexiones de escasa calidad o inexistentes. Para ellos Endless ofrece un entorno de computación avanzado y productivo.
La distro viene con un
entorno GNOME muy personalizado, con una excelente visión de conjunto en su presentación. Algo que la hace
muy intuitiva
a lo hora de localizar los diferentes elementos del escritorio, aunque
nunca hayas usado Linux o cualquier otro sistema operativo de
escritorio.
Para la construcción del sistema hace uso de técnicas avanzadas provenientes del proyecto
OSTree
(basado en Atomic), el cual se encarga de proveer las actualizaciones
de forma automática y en segundo plano. También utiliza las tecnologías
de empaquetado más modernas, mediante los
formatos autocontenidos
flatpak y
snappy.
Si nos damos un paseo por su centro de software (
Endless App Center) encontramos múltiples
aplicaciones que pueden ser utilizadas en modo
offline. Si eso no fuera suficiente, tenemos
más de 50 000 artículos de la Wikipedia a nuestra disposición.
Destacan los
programas de tipo educativo
(literatura, biología, matemáticas, historia, química, etc.), apartados
de noticias y cotilleos (“celebridades” le llaman), consejos útiles de
todo tipo (salud, bricolage, deporte…), cuentos, mitos y leyendas.
Señalar también la integración de plataformas de juegos como Steam y una apuesta por el
aprendizaje de la programación entre los niños, al incluir a Scratch.
La base del sistema lo forman los programas de GNOME, con las adiciones habituales de
navegador web (Chromium 59) y
suite ofimática (LibreOffice 4.4.4). También nos encontramos
aplicaciones web construidas sobre Electron para Youtube, Twitter o Gmail. Y algo para WhatsApp en el escritorio.
Hablando de
Chromium…el navegador también está
inmerso en esta batalla de conocimientos e incluye una extensión
(Exploration Center) que nos da acceso directo a múltiples portales:
Duolingo, Codecademy, Forbes, Family Doctor, Nasa Science, People,
Discovery, Code Combat, etc.
Leer mas.