♠ Posted by Mario in FLISOL
Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre - UPEA.
La información oficial sobre el evento se encuentra en este enlace.
************
Card
Mayores informes en este enlace.
Invitan al Conversatorio: Plan de Software Libre y Estándares Abiertos
♠ Posted by Mario in AGETIC,software libre
El plan de Software Libre y Estándares Abiertos se encuentra en este enlace y las observaciones sobre el plan se pueden enviar a este email.
invitación.
La Pública y la Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de la Información y Comunicación (AGETIC) le invitan al Conversatorio: Plan de Software Libre y Estándares Abiertos que se llevara a cabo el día lunes 28 de marzo a horas 18:00, en el cafe la Obertura ubicado en la calle Boyacá N°2286, esquina pasaje Medinacelli, Sopocachi.
Para las personas interesadas que no puedan asistir o se encuentren en el interior o exterior del país, el evento será transmitido en vivo por La Pública, en el siguiente link:https://www.youtube.com/user/LaPublicaBO
El Plan de Software Libre y Estándares Abiertos se encuentra publicado en el sitio web:http://www.agetic.gob.bo/index.php/plan-de-software-libre/ para sus comentarios, asimismo nos puede escribir a contacto@agetic.gob.bo
Esperamos su participación y quedamos atentos a cualquier duda y comentario,
Atentamente,
La Pública y AGETIC.
El 90% de las grandes empresas en Bolivia utiliza software libre.
♠ Posted by Mario in red hat

Ref. Foto: En Bolivia crece la tendencia de utilizar software libre en las entidades privadas.
Aunque normalmente se lo asocie a emprendedores y pequeñas compañías, el código abierto domina los principales sistemas informáticos de los gobiernos y el 90% de las mayores corporaciones del mundo, por cuanto el uso del software libre en el sector corporativo es exponencial a comparación del uso en las computadoras de escritorio que crece a paso lento, indicó Jorge Payró, gerente Sales Manger de Red Hat.
Potencial. Payró explicó que detrás de este software desarrollado en forma colaborativa y de uso gratuito hay un negocio millonario en servicios y compañías tan globales como la empresa de telecomunicaciones AT&T, Movistar, Claro, Toyota, Advianca, Swiss Medica, Cencosud, a los cuales Red Hat presta sus servicios.
Según Payró el 60% de las transacciones bursátiles del mundo se hace con este tipo de software, cuya seguridad y desarrollo dependen de la comunidad.
Según Payró el 60% de las transacciones bursátiles del mundo se hace con este tipo de software, cuya seguridad y desarrollo dependen de la comunidad.
Mercados. El ejecutivo de también señaló que los grandes mercados del software de código abierto son Estados Unidos, Asia, Europa, México y Brasil.
"En Argentina, Chile, Paraguay, Colombia, Perú, Ecuador y Uruguay el mercado del software de código abierto aún está en crecimiento", dijo señaló.
"En Argentina, Chile, Paraguay, Colombia, Perú, Ecuador y Uruguay el mercado del software de código abierto aún está en crecimiento", dijo señaló.
Rentabilidad económica. Payró añadió que Red Hat durante la gestión 2014 facturó más de $us 1.600 millones, llegando a obtener un crecimiento del 4,5% a comparación del 2013, cuando registró $us 1.530 millones por concepto de distribución, servicio técnico, mantenimiento y asesoría.