Esta
mañana, gracias a la invitación de la senadora Nelida Sifuentes, se
entregó el reporte oficial del Flisol 2014 y otras actividades llevadas a
cabo con el apoyo de la Senadora, en la Asamblea Legislativa en la
ciudad de La Paz.
Como parte del trabajo de la comunidad se realizó la entrega del
"Plan de trabajo hacia la soberanía tecnológica de Bolivia" que se
elaboró la comunidad. El plan de trabajo hace recomendaciones de
acciones a tomar por el Estado en el camino que comenzó el año pasado
hacia la implementación de software libre en todos sus niveles.
Las acciones recomendadas se dividen en inmediatas, a mediano plazo y
a largo plazo. La senadora se comprometió a incluir estas
recomendaciones en el plan de gobierno para las siguientes elecciones.
Aca dejamos el enlace para descargar el plan de trabajo en PDF y ODT.
La
Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC) instruyó a proveedores de
Internet a bloquear el acceso al sitio de descargas de archivos
BitTorrent "The Pirate Bay", en cumplimento con una orden judicial.
La CNC cumplió con una orden del Juzgado Nacional de Primera Instancia
en lo Civil N°64, en el marco de una causa entre la Cámara Argentina de
Productores de Fonogramas (CAPIF ) y el popular sitio sueco, y envió una
carta a diversos proveedores (ISP, por sus siglas en inglés).
La misiva requiere a los ISP "bloquear el acceso de usuarios desde la
República Argentina respecto de las direcciones IP que opera el sitio
The Pirate Bay", que van del "rango de direcciones IP 194.71.107.0 a
194.71.107.255".
Asimismo, solicita "bloquear en todos los servidores DNS sujetos a su
control el acceso a todas y cada una de las URL disponibles para el
sitio de Internet "The Pirate Bay" y sus dominios y subdominios.
El bloqueo, que "deberá hacerse efectivo dentro de los 5 días hábiles de
recibida la notificación", fue notificado a Speedy, Movistar, Fibertel,
Prima, Telecentro, Iplan, Arnet, Personal, Metrotel, Sion y Claro,
según consta en la carta.
The Pirate Bay es un motor de búsqueda de archivos Bit Torrent (un
protocolo que permite el intercambio "peer to peer" o "P2P") desde el
que es posible encontrar películas, series, música y todo tipo de
material multimedia.
Desde su lanzamiento, en 2003, The Pirate Bay sufre persecuciones
legales, presionado por los gestores de derechos de autor, quienes
acusan al sitio sueco de permitir la "piratería".
El
Banco de Desarrollo de América Latina CAF convoca a los innovadores de
América Latina y el Caribe para armar una plataforma regional para la
generación de conceptos tecnológicos patentables.El CAF junto a
aliados regionales ha identificado la necesidad de promover la
generación de patentes en América Latina y el Caribe comenzando con
tecnologías innovadoras que aprovechen los recursos energéticos
renovables que tiene la región y contribuyan a la eficiencia energética.
América Latina y el Caribe tienen todo el potencial para generar tecnologías
patentables de vanguardia que contribuyan al desarrollo sostenible de
la región y a una futura exportación hacia otras regiones” señala el
folleto de la convocatoria.
Dirigido a
La convocatoria va dirigida a innovadores de América Latina,
inventores, institutos y centros de investigación, parques
tecnológicos, universidades –especialmente Facultades de Ingeniería de
las universidades públicas y privadas–, grupos de investigación,
colegios, empresas privadas y entes gubernamentales.
Modalidades de participación
El CAF recibirá propuestas de innovación de conceptos tecnológicos patentables que se ajusten a las siguientes modalidades:
1. Modalidad A
La propiedad Industrial (la patente de invención) pertenecerá a CAF (incubadora de patentes).
Tecnologías
Hidrocinética para conversión de energía proveniente de ríos navegables
Aire acondicionado termo solar de pequeña y mediana capacidad (6.000 BTU hasta 240.000 BTU)
Desalinización termo solar de baja capacidad (50 a 100 m3/día)
2. Modalidad B
La propiedad Industrial (la patente de invención) pertenecerá al proponente del concepto tecnológico.
Sector residencial
Sistemas de suministro de agua caliente mediante recuperación de calor incluyendo calor residual
Estufas o cocinas a gas eficiente
Recuperación de calor provenientes de fuentes de calor residencial
Sector industrial
Sistemas de alimentación ininterrumpida o de respaldo que integren las energías renovables
Técnicas de control que aporten un ahorro de energía
Ahorro de energía en iluminación basados en la detección del usuario
Beneficios
Los innovadores de América Latina y el Caribe obtendrán beneficios como:
Convertirse en aliados de CAF en el desarrollo de tecnologías.
Premios por los mejores conceptos patentables.
Cobertura
de los gastos relacionados con el proceso de patentes, potencialmente
de las pruebas de conceptos y el desarrollo de prototipos de conceptos
seleccionados (modalidad A) y cobertura de los gastos relacionados con
el proceso de patentes ante la USPTO(modalidad B).
Compartir los beneficios económicos derivados de la comercialización (modalidad A).
Información e inscripciones
Inscríbete a partir del martes 17 de junio y conceptualiza tecnologías enfocadas a energía renovable y eficiencia energética.
La CIAA es una plataforma electrónica
preparada especialmente para aplicaciones industriales, cuyo diseño está
disponible para ser usado libre y gratuitamente no se trata de una
computadora de escritorio sino de un equipo pensado para la industria
para poder automatizar tareas de una empresa y poder optimizar la
producción a un bajo costo.
Sus aplicaciones son ilimitadas, puede
utilizarse para una tarea tan sencilla como medir temperatura, presión,
humedad, hasta controlar un sistema complejo de producción en linea,
pudiendo de esta forma reducir u optimizar la mano de obra humana.
También es ideal para la enseñanza en escuelas técnicas, terciarios y
universidades, gracias a la creación de kits educativos y desarrollos a
medida.
El proyecto nació a través de una propuesta desde el
sector académico (ACSE) y desde el sector industrial (CADIEEL) con la
intención agregar valor en distintas ramas de la economía (maquinaria
agrícola, bienes de capital, forestal, textil, alimentos, etc.) a través
de la incorporación de sistemas electrónicos en procesos productivos y
en productos de fabricación nacional.
La CIAA es la primera iniciativa a nivel mundial que cumple con siguientes características:
Es industrial porque dispone de diferentes mecanismos de protección eléctrica contra fallas o sobrecargas.
Es abierta por que toda la información sobre su diseño
está gratuitamente disponible en su sitio web (diagrama esquemático,
diseño del circuito impreso, código fuente del firmware y del software,
diseño del gabinete) y su diseño puede ser modificado para adaptarlo a
diferente necesidades.
Se ofrecen diferentes modelos basados en procesadores de distintas marcas.
Y finalmente lo que mas me enorgullece es que es
Argentina porque es una plataforma desarrollada por PyMEs, profesionales
y docentes, sin recurrir al aporte directo del estado o de
corporaciones multinacionales.
Actualmente está disponible la primera versión, que es
la CIAA-NXP pero a su vez se están desarrollando 4 versiones de esta
plataforma (CIAA-FSL, CIAA-PIC, CIAA-RX y CIAA-ST) y se están formando
grupos de desarrollo par otras dos plataformas( CIAA-ATMEL y la
CIAA-TI).
En todos los casos la Interfaz de Programación de
Aplicaciones (API) es la misma, al igual que el conexionado externo de
la plataforma.
Además de desarrollar el hadware se desarrolla también
el software de la CIAA que es el programa que se ejecuta en una
computadora (Windows/Linux compatible) y permite:
Escribir el código que se ejecutará en la plataforma CIAA.
Compilar dicho código para la arquitectura del microcontrolador de la plataforma.
Descargar el programa al microcontrolador.
Visualizar y editar el mapa de memoria de la CIAA.
El software viene con instrucciones de instalación, su
manual de usuario y lo que nos interesa a los linuxeros también es
libre, se tiene acceso al repositorio de código desarrollado.
Información necesaria para entender el código y compilarlo.
Esperemos que pronto terminen el desarrollo del software
y que el hardware salga a la venta y se pueda conseguir fácilmente ya
que por ahora solo esta disponible su diseño para que las PyMEs y otros
interesados puedan fabricarla. El circuito de la placa es de 4 capas con
lo que no se necesita mucha tecnología para poder fabricarla . Les dejo
la pagina oficial.
Cuando
Gabriel Jaime Vanegas llegó a la vereda La Loma del corregimiento San
Cristóbal, hace 11 años, conectarse a internet era “un milagro”.
Desde entonces, en compañía de jóvenes
ansiosos por la web y de colectivos ciudadanos, quiso desarrollar una
red local que permitiera resolver los problemas de comunicación y
difusión de la información entre la población de la zona. Lo lograron.
Nuestra Red: LaLoLib. Ese fue el nombre que
recibió y con la cual él y su grupo, ConVerGentes, se hicieron
merecedores del premio internacional Chris Nicol, otorgado por la
Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (APC).
Este reconoce las iniciativas que benefician a
las comunidades con el uso de software libre, como la desarrollada por
el colectivo rural, liderado por Vanegas.
Trabajar por la comunidad siempre fue una de
sus principales motivaciones: desde hace 11 años es el coordinador de la
filial San Javier-La Loma de la Biblioteca Pública Piloto.
Al identificar la necesidad de comunicación y
difusión de la información entre la población de la vereda empezó a
trabajar en la red. Fue hace más de seis años.
Luego de la profunda investigación, lectura de
documentos y discusiones teóricas entre el grupo, la materializó hace
seis meses. La mandaron a participar al premio internacional y el pasado
4 de junio les informaron que lo habían ganado, que el Chris Nicol era
de ellos.
“Aquí no importa quién se ganó el premio, lo
que importa es quién tiene la capacidad de presentar y sacar proyectos
adelante para tener una comunidad conectada”, expresó Vanegas.
Sin embargo, la red no es internet, es
conectividad: “Está pensada para la población rural y de zonas
marginales, pues para los operadores de internet no es rentable
ofrecerles el servicio. Por eso, en el campo colombiano hay un agujero
negro en conectividad”, dijo Freddy Rivera, miembro de la Fundación
@VivirenlaFinca, grupo que colabora en el desarrollo y consolidación de
la red.
Es tipo malla –la red– y funciona con dos
nodos, es decir, con dos puntos de intersección o conexión en un mismo
sitio y el cual permite acceder al e-mail y a páginas web como Wikipedia
y Google. Pero no a redes sociales como Facebook o Twitter.
Entre más nodos tenga Nuestra Red, la señal se
expande, funciona mejor y más personas pueden acceder. Para Vanegas,
este es uno de los retos que tienen que superar.
“Buscamos que la red tenga mayor estabilidad y usabilidad para que aporte a los proyectos locales”, dijo.
Es consciente de que el proyecto no está
terminado y que hay que seguir evolucionando, resolviendo y construyendo
cosas entre todos, pues aunque el premio se lo ganó Convergentes,
insiste en que esto ha sido posible gracias a la sumatoria de esfuerzos y
a la colaboración de entidades como Medellín Wireless, Unloquer, Plato
Hedro, la Biblioteca Pública Piloto, entre otros.
Premio es importante
Para Vanegas el Chris Nicol es un incentivo
que le dieron a la cultura de software libre que se desarrolla en
Colombia. Habérselo ganado con ConVerGentes, en sus palabras, le permite
seguir “soñando con una alternativa para todos”.
Por eso el siguiente proyecto es lograr la
conectividad a través de los dispositivos móviles y, a largo plazo,
expandir la red en todo el corregimiento.
Rivera, por su parte, aseguró que estas
iniciativas de red libre tienen sentido en la medida de que son las
comunidades las que forman red y no tanto las herramientas tecnológicas.
Entonces la apropiación de los usuarios es indispensable, pues según
él, ellos las construyen.
Pero lo urgente, para Rivera y Vanegas, es lograr que una comunidad entre montañas esté cerca del mundo.
Convergentes sociales
“Si no es divertido no lo hacemos”. Este es el
lema de la Comunidad de Prácticas Convergentes de la vereda La Loma.
Desde hace 11 años jóvenes autónomos y preguntones trabajan en el
desarrollo de proyectos que apuntan a la solución de problemas de la
comunidad.
Sus principales líneas de trabajo son tres:
recuperar la memoria histórica y cultural de la zona, periodismo
ciudadano para registrar y documentar la vida cotidiana y laboratorios
sociales de aprendizaje colaborativo. De este último, resalta el
laboratorio de cartografía, donde con el uso de ‘OpenStreetMaps’
construyeron su propio mapa de la vereda.
Para Cristina Mazo, lo mejor de ser parte de
Convergentes es que “el aprendizaje es colaborativo, todo lo que se
aprende es replicado en la comunidad”. Por eso, la labor que cumplen en
La Loma es reconocida y respetada por sus pobladores.
La teoría de diseño de mecanismos de intervención económica le valió a Eric Maskin (Nueva York, EE UU, 1950) el mayor galardón que se puede recibir en su campo: el Nobel. La pasada semana, en la Universidad Carlos III de Madrid, este matemático dedicado a las ciencias sociales explicó al auditorio cómo su trabajo teórico puede aplicarse para explicar los resultados de las votaciones electorales y los efectos de la globalización. También es un estudioso de los modelos de propiedad intelectual y aboga por el código abierto
1 / 1
Eric Maskin, nobel de Economía en 2007. / Sinc - Olmo Calvo.
Ganó el Premio Nobel por la teoría del diseño de mecanismos y lo está empleando a las reglas del juego electoral. ¿Qué aplicaciones tiene en este campo?
He analizado varios métodos de votación, y en concreto, uno de ellos, la elección por mayoría absoluta (majority rule) funciona mejor para reflejar los deseos de los votantes que los demás. Lo que sí es cierto es que también reduce la capacidadque los electores para elegir a sus candidatos de forma estratégica; es decir, cuando prefieres a un candidato ‘X’ frente a uno ‘Y’, pero votas a Y porque ves que X no tiene opción de ganar. Esta forma de votación estratégica es más compleja porque hay que anticipar las preferencias de los demás.
Habla también en sus estudios del concepto de ‘no manipulabilidad’, ¿a qué se refiere?
"Votar de forma estratégica implica que no eliges a quien realmente prefieres"
Precisamente a eso: a que votar de forma estratégica es negativo porque induce a la gente a votar en contra de sus preferencias. Implica que no eliges a quien realmente prefieres.
¿Se podría utilizar esta teoría en otro tipo de elecciones que no fueran las presidenciales?
A cualquier tipo de escrutinios donde exista un solo ganador.
¿Y en unas elecciones europeas?
Sería más complejo cuando vas a elegir a un parlamento completo.
¿En qué otras instituciones ha aplicado su diseño de mecanismos?
Se puede aplicar en regulaciones financieras y para tratar de prevenir una crisis financiera. También para el diseño adecuado de políticas medioambientales.
Precisamente con la crisis parece que el medioambiente ha pasado a un segundo plano...
"Uno de los pocos beneficios de esta recesión es que el consumo de energía disminuye"
El medioambiente no ha sido una prioridad durante muchos años. No era un tema urgente, pero uno de los pocos beneficios de esta recesión es que el consumo de energía disminuye. No hay tanta demanda de gas y petróleo como antes. Cuando vayamos saliendo de esta crisis, el problema medioambiental volverá a lo más alto de nuestras preocupaciones. Me alegra ver, por ejemplo, que el presidente Obama anuncie una serie de medidas importantes que el Gobierno de los EE UU espera implementar para lidiar con el cambio climático. Estas políticas podrían realizarse también en otros lugares, particularmente en países como China. Creo que aún tenemos una oportunidad para luchar contra el calentamiento global.
Por como va evolucionando la crisis, ¿cree que los políticos tienen en cuenta las teorías económicas?
Directamente o indirectamente tienen que pasar por la teoría económica. Hay una famosa frase del economista británico John Maynard Keynes que dice queincluso la gente que piensa que está fuera de toda influencia intelectual, sin embargo, se hace eco de los puntos de vista de los principales economistas.
¿Y Europa está tomando las decisiones económicas correctas?
Creo que la tendencia a los recortes no es una política exitosa. Me alegra ver que el Banco Central Europeo está estimulando ahora más el mercado. La política de recortes va en contra de la producción y mantiene la economía en depresión.
¿Cómo se puede incrementar el consumo en este contexto?
Una forma es invertir en proyectos que empleen a gente, como infraestructuras y mejoras en las comunicaciones.
"La política de recortes va en contra de la producción y mantiene la economía en depresión"
¿A qué se refiere con infraestructuras, a obras civiles?
Por infraestructuras me refiero a todas las fuentes e inversiones que el Gobierno hace para asegurar que los negocios y el comercio fluyan libremente.
En España decrece el consumo y tenemos una tasa de paro alta...
El Gobierno español podría hacer más para incrementar el empleo contratando a la genteen proyectos públicos.
También ha estudiado los sistemas de propiedad intelectual. ¿Cuál es el mejor modelo?
Mi trabajo se basó sobre todo en el software. Creo que la experiencia estadounidense nos enseña que las patentes en software interfieren con la innovación. No son una buena forma de estimular. Soy un firme partidario de los movimientos de software libre. Me gustaría que la propiedad intelectual en el área del software se relajase.
"Me gustaría que la propiedad intelectual en el área del software se relajase"
Pero no deja de ser un mercado...
Claro, pero si otro imita mi software, podrá hacer mejoras y potenciar el negocio. Hacer software no es como crear un fármaco. En esta área hay pequeños descubrimientos que se frenan por la fuerte protección intelectual.
Por último, ¿en qué trabaja actualmente?
Además de estudiar los métodos de votación electoral, como me gusta trabajar en varios proyectos al mismo tiempo, estoy estudiando la desigualdad y por qué la globalización ha provocado que aumente. Estamos viendo que ha crecido mucho en los últimos treinta años. Países como India o China son cada vez menos equitativos. La gente creía que habría más igualdad como resultado de la globalización. ¿Por qué no es así? Eso es lo que estoy intentando averiguar.
En este trabajo se realiza una breve cronología que abarca desde los inicios del Software Libre (SL) hasta la más reciente expansión del Acceso Abierto (AA) como criterio editorial. Como es de público conocimiento, o tal vez como debería serlo, en la última década el AA ha tenido una enorme difusión dentro de los más diversos contenidos digitales presentes en Internet, que van desde imágenes y textos de carácter científico-técnico hasta producciones artísticas.
Se analizan las distintas modalidades de AA considerando sus ventajas y limitaciones, y se traza un paralelismo entre las motivaciones que impulsan y justifican la adopción del SL y del AA de forma general, y en particular en el ámbito académico y educativo. Además se analizan los motivos por los cuales debería entenderse como una obligación ética la adopción del AA en los trabajos y las publicaciones que surjan de investigaciones financiadas con fondos públicos. Finalmente, se consideran algunas de las ventajas que representa el uso del SL en la administración pública.
Palabras clave: información y desarrollo, transferencia de tecnología, publicación científica
Free and Open Software and Open Access: two ways of technology transfer
Hernán E. Sala and Pablo Núñez Pölcher
This work offers a rough chronology that spans from the beginnings of the Free Software (FS) movement up to the formalization and recent adoption of the Open Access (OA) initiative as a new editorial criterion. As it is of public knowledge, or as it probably should be, OA has been increasingly adopted in the last decade by all sorts of digital content providers, covering diverse aspects such as works of science, technology and art.
We have analyzed the different modalities of OA, considered its advantages and limitations, and traced a basic parallelism between the causes that drive and support the adoption of FS and OA in different areas, particularly in academic and educational communities. On the other hand, we have analyzed the arguments that postulate the adoption of OA as an ethical duty when publishing work produced in universities, institutes and agencies that are financed with public funds. Finally, we considered the advantages of the use of FS in the public administration.
Key words: information and development, technology transfer, scientific publications